Turismo en Perú

Introducción
El Turismo en el Perú se constituye la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. Principalmente está dirigida hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios de interés, el ecoturismo en la Amazonia peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa.
Datos de interés
De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%.
Los países más populares de origen de los turistas extranjeros son Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia.
El turismo tiene un impacto del 7% del PBI de Perú y es el sector de mayor crecimiento del país.

Servicio Turístico
Perú cuenta con un servicio estatal, gratuito que trabaja los 7 días de la semana durante todo el año, llamado Iperú, Información y Asistencia al Turista. Este servicio es de gran ayuda para el viajero nacional o extranjero antes, durante y después de un viaje al Perú. Asimismo, recibe reclamos y sugerencias concernientes a empresas turísticas, atractivos y en general sobre el turismo peruano.



Puedes visitar la pagina del sitio de ayuda turística aqui:http://www.peru.travel/es-lat/iperu.aspx

Atracciones turísticas (Sitios de interes)
Los lugares más visitados en Perú por el turista receptivo son las ciudades de Lima con su centro histórico y Cuzco que se caracteriza por su arquitectura incaica y colonial. Sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y el sitio arqueológico de Machu Picchu (elegido como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo).


Valle Sagrado de los incas
El valle se caracteriza por tener condiciones muy especiales, como un excelente clima, tierras muy fértiles y las aguas del río sagrado de los Incas, el Vilcanota (voz quechua, cosa sagrada o maravillosa), que aguas arriba, en el pueblo de Urubamba, cambia de nombre y se llama río Urubamba.
El Valle Sagrado está comprendido entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo, posee paisajes andinos maravillosos, en donde sus habitantes, nativos de la etnia quechua, conservan muchas costumbres y ritos ancestrales.

El principal circuito turístico del país es el circuito sur, que engloba ciudades como; Ica, Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Mollendo, Puno, Cuzco, Ayacucho y Puerto Maldonado, con atractivos arquitectónicos, culturales y naturales. Este circuito actualmente se ha ampliado hasta la selva de la región Madre de Dios, donde el Parque Nacional del Manú ofrece la posibilidad de realizar turismo ecológico.

Macchu Picchu


Machu Picchu significa montaña vieja, denominada así por la ubicación de la ciudadela inca. -

Machu Picchu es una ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña. Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de amalgama. Actualmente es considerada patrimonio cultural de la humanidad al ser reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica.
La altitud promedio de la ciudadela es de 2453 m
La ubicación exacta es en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, a 112,5 km al noreste de la ciudad del Cusco.
Cada día Macchu Picchu recibe un máximo de 400 visitantes, divididos en 2 grupos de 200 personas con  el fin de preservar este patrimonio cultural considerado como una de las siete maravillas del mundo moderno

Puedes obtener más información y comprar tickets para la atracción turística mas importante de Perú aqui : http://www.machupicchu.gob.pe/


Parque Nacional del Manú


El lugar ideal para hacer Ecoturismo dentro de Perú, este espacio natural considerado como Patrimonio Mundial de la humanidad y reserva de Biósfera por la UNESCO es famoso por la gran variedad biológica y animal que se encuentra dentro de él
Si quieres conocer más acerca de Manú visita el siguiente enlace :http://www.visitmanu.com/
La segunda ruta en importancia es la del Callejón de Huaylas, en la región Ancash, sede del turismo de aventura donde se encuentra el Parque Nacional Huascarán y principal punto de referencia de la cocina novoandina.

Parque Nacional Huascarán
El Parque Nacional Huascarán (PNH) está ubicado en el departamento de Áncash y cubre una extensión de 340,000 hectáreas. Visitar Huascarán incluye un recorrido por la cadena de montañas tropicales más alta del mundo y descubriendo una de las zonas con mayor diversidad biológica y cultural del Perú.
Dentro de sus límites se reporta la presencia de cerca 663 glaciares, 434 lagunas de origen glaciar y 41 ríos. Ofrece un gran potencial hidrológico con sus nevados que alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca. Aquí se encuentran los picos más altos del Perú: el Huascarán (6.768 m), y el Alpamayo (5.947 m)
© 2012 C  ésar Vega


Perú tiene muchas otras rutas turísticas. Entre éstas están las del valle del río Mantaro, con la ciudad de Huancayo como uno de sus ejes, y El Valle de Tarma como otro eje que a su vez es la entrada a la Selva Central. La ciudad norteña de Trujillo donde se encuentra Chan Chan la ciudadela de barro más grande América Latina, el tradicional balneario de Huanchaco y las Huacas del Sol y de la Luna también se puede visitar Chiclayo y Lambayeque desde donde se encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán. 
Chan Chan
Fue la capital política y administrativa del Reino Chimú. La extensión original fue de más de 20 Km2; actualmente cubre solo 14 Km2, siendo considerada como “La Ciudad de Barro más grande del mundo”. La UNESCO declaró a Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Reserva Nacional Pacaya-Samiria
Es el área de bosque húmedo tropical inundable más extenso de la Amazonía Peruana y, la segunda, más grande, área natural protegida del Perú, con una extensión superior a los dos millones de hectáreas. Se encuentra en la Región Loreto, distrito de Nauta. Está delimitada por los dos grandes ríos, el Marañón y Ucayali, que originan el Amazonas. Presenta tres cuencas principales la del Samiria, la del Pacaya y la del Yanayacu- Pucate. Destaca por su clima caluroso y su gran biodiversidad


Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana
Allpahuayo Mishana es conocida por sus altísimos índices de biodiversidad, varios de los cuales son récord mundiales: cerca de trescientas especies de árboles mayores de 10 cm. de diámetro por hectárea, más de 500 especies mayores de 2.5 cm. en tres cuartos de hectárea, y 120 especies de reptiles, el mayor registro mundial para una localidad, se pueden encontrar dentro de la Z. R. propuesta. De otros grupos también existen registros excepcionales: 83 especies de anfibios, algunos de ellos sólo conocidos de aquí, 145 especies de mamíferos y 475 especies de aves, más de media docena de ellas especialistas de los bosques de arena blanca y conocidas en el Perú solamente de la cuenca del Nanay. Sin embargo, estas cifras aumentan constantemente con el hallazgo de nuevas especies en la zona. En áreas cercanas a la Reserva, dentro de la Ecorregión Napo, se localizan el récord mundial de anfibios para una localidad (112 especies), de primates (17 especies) y probablemente de aves (más de 600 especies). 
Adicionalmente, la zona alberga entre sus más de 1,900 especies vegetales cerca de cien especies de plantas raras, endémicas o de distribución muy restringida, y más de una docena de vertebrados en idéntica situación, además de otras especies raras o en peligro de extinción, como los raros primates "supay pichico" (Callimico goeldii), "tocón negro" (Callicebus torquatus) y "huapo ecuatorial" (Pithecia aequatorialis), estos dos últimos protegidos por primera vez en el Perú en esta Reserva.


Destinos Turísticos

-Cusco-


El principal destino turístico de Perú es Cuzco, Capital del imperio de los incas y patrimonio cultural por la UNESCO, Cusco ofrece al viajero disfrutar de la emoción del turismo al aire libre, en un entorno de bellos paisajes, deslumbrarse con los testimonios de la arquitectura incaica, admirar la riqueza artística de las iglesias coloniales, disfrutar de las vistas del amanecer o aprender de las culturas que viven en las comunidades cusqueñas
Cusco se encuentra en un fértil valle, bañado por las aguas de los ríos Huatanay (afluente del Vilcanota) y Tullumayo, en los andes surorientales del Perú, a 3,360 m


-Arequipa-

Arequipa es la ciudad de sillar (piedra blanca), con destinos como nevados, volcanes como el Misti, profundos cañones como el Cotahuasi y el Colca, una reconocida gastronomía, caletas y playas.
Asentada entre la costa y la sierra sur del Perú hasta los Andes. Contiene el pico nevado Ampato (6.288 msnm), Chachani (6.075 msnm) y Misti (5.825 msnm).


-Lima-

Lima es la capital de Perú y también la ciudad con mayor población dentro del país (cerca de 8,5 Millones de habitantes)
Lima, fundada por Francisco Pizarro en 1535, es una ciudad fascinante y un auténtico baúl donde se conserva la historia. Explora los yacimientos arqueológicos de la civilización inca o recorre las elegantes catedrales y los lujosos palacios que datan de la época colonial española. El centro de Lima está abarrotado de gente pero te encantará explorar los barrios de la ciudad, en especial la zona costera, que ofrece buenos restaurantes, interesantes comercios y hoteles fabulosos.

-Ica-

Dunas e inmensos desiertos trazados de enigmáticas figuras, como las Líneas de Nasca, y transformados en campos fértiles por culturas del pasado. Tierra de valles, sol, playas y Reservas Naturales pobladas de una generosa variedad de especies de flora y fauna.Pueblos de misterio, hogar del pisco, buen vino, música afroperuana y un oasis como la Huacachina, pedazo de vida en el corazón de un manto de arena. 



-Puno-


Puno es sin lugar a dudas uno de los destinos más atractivos del Perú y uno de los más interesantes en el continente: pocas ciudades tienen el privilegio de ubicarse a orillas de una maravilla de la naturaleza como el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo a más de 3800 m.
Ubicado en la Meseta del Collao en el territorio de los collas y tiahuanacos, Puno, es el puerto lacustre más importante del Perú. Su ubicación estratégica entre la ciudades de Cusco y La Paz, hacen de Puno un paso obligado para los turistas que viajan entre Perú y BoliviaLa ciudad de Puno es capital del departamento del mismo nombre.El departamento de Puno junto a lo que hoy es Bolivia, fueron territorio de la cultura Tiahuanaco. Puno es considerada como la Capital Folklórica del Perú y de América, inmensamente rica en danzas, música, costumbres y leyendas, sus danzas superan las 350. Puno es célebre por lo variado y colorido de su folklore, sin duda el más rico y deslumbrante del continente, cuya máxima expresión es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, que se realiza en febrero.
El mayor atractivo de Puno es el lago Titicaca cuya extensión abarca parte del Perú y de Bolivia, con una superficie de 8.560 km, una profundidad de 227 metros y a 3.812 m.s.n.m. Aquí se encuentra las famosas islas Flotantes de los Uros, un sorprendente archipiélago de islas de totora, habitadas por los Uros, descendientes de una de las culturas más antiguas del continente. También es recomendable visitar la isla de Taquile y disfrutar de un autentico turismo vivencial.



Actividades en el Perú


En Perú se pueden realizar varios tipos de turismo, como Turismo de Aventura, Turismo Ecológico, Turismo Cultural, también la exploración de los vestigios incaicos de Machu Picchu, Choquequirao a los preincaicos de Sillustani, el sobrevuelo de las Líneas de Nazca, o la visita al Cañón del Colca, a los bosques del Manu, la navegación del Lago Titicaca o caminatas por el famoso Camino Inca, o por el nevado Salkantay o Ausangante, deportes de aventura en la costa, o las playas de Mancora en el litoral peruano, además de variedad de ríos, o alturas andinas, y la realización de turismo vivencial o turismo rural. En cuanto al ecoturismo, se existe amplia variedad de flora y fauna en la selva amazónica, o la reserva Ecológica de Pacaya Samiria, el Callejón de Huaylas.

(Choquequirao)


(Lago Titicaca)



(Playa de Mancora)


Otras actividades turísticas que ofrece Perú
Las áreas naturales protegidas de Perú son de especial interés para realizar turismo ecológico.
El más reciente es el turismo gastronómico de Lima como Capital Gastronómica de América. además de otras opciones como su infraestructura hotelera que la hacen sede de convenciones regionales e internacionales. El turismo vivencial se desarrolla también esos últimos años, mayormente en la zona del Lago Titicaca donde se encuentran las islas de Taquile y de Amantani, pero también en las rutas alternativas para visitar Machu Picchu.

En Perú también existe una buena alternativa en el departamento de Amazonas, pues ahí se cuenta con grandes atractivos turísticos tal es el caso de La Fortaleza de Kuélap, o la tercera catarata más alta de mundo, Gocta, un museo en Leymebamba con un promedio de 200 momias en muy buen estado de conservación y muchos otros materiales de la cultura , y una gran variedad de platos típicos.

(Fortaleza de Kuelap)


(Cataratas Gocta)

Gastronomía

Lima capital gastronómica de América Latina

Lima como uno de sus mayores atractivos te ofrece su gran oferta gastronómica. La ciudad fue nombrada como capital gastronómica de América Latina durante la Cuarta Cumbre internacional de Gastronomía Madrid Fusión en 2006.

Turistas de diferentes partes del mundo llegan a Lima para conocer y probar el famoso ceviche. Pero la cocina limeña tiene mucho más que ofrecer, como su apetitosa causa, su papa rellena, su sancochado, su lomo saltado, sus anticuchos y su ají de gallina, entre muchos otros.

La comida peruana ha sido clasificada por muchos expertos como una de las mejores del mundo. Por su gran variedad, aroma, originalidad y riqueza alimenticia es la favorita de muchos turistas. Al llegar al Perú, una de razones esenciales es saborear un plato peruano y probar su diversidad de productos. Para muchos turistas es un placer sentir la tradición y la mezcla de culturas al probar comida tan deliciosa.
Ingredientes principales de la gastronomía peruana:
Papa, Camote, Ají, Tomate, Frutos, Chirimoya, Lúcuma, Achiote, Pescado, Tarwi, Maíz

Platos típicos: 














(Pollo a la Brasa)














(Ceviche)


(Olluquito con charqui)


(Picante de Cuy)


(Causa rellena de Pollo/Atún)


(Lomo saltado)


(Ají de gallina)



(Rocoto relleno)



(Papa a la huancaína)




(Anticuchos)

Clima
Tal como ocurre con todos los países situados cerca de Ecuador, la altitud, influye mucho en el clima del Perú. En el hemisferio meridional, las temporadas se invierten con relación al hemisferio septentrional. Sin embargo, en Perú, esta norma presenta algunas excepciones.
De acuerdo a su ubicación geográfica (en la zona tropical del hemisferio sur) Perú debería tener un clima cálido, húmedo y lluvioso. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de Los Andes, la circulación anticiclónica del Pacífico Sur y la corriente fría de Humbolt han determinado las condiciones ambientales, dando origen a una gran variedad de climas.

Tanto en la sierra como en la selva existe una estación seca o de estío (mayo-octubre) en la que abundan los días soleado, y otra lluviosa entre diciembre y marzo ("el invierno"). Mientras que la sierre tiene un clima seco y fresco, con una temperatura promedio anual que oscila entre 9ºC y 18ªC, la selva tiene un clima tropical con temperaturas que oscilan entre 26ºC y 40ªC. En los valles interandinos es posible encontrar climas secos y templados durante casi todo el año, con algunas lluvias durante el verano.
En la costa casi nunca llueve, se caracteriza por las densas neblinas y tenues lloviznas entre mayo y noviembre, que producen sensación de frío aunque la temperatura promedio anual oscila apenas entre 14ºC y 18ºC. En el verano (diciembre-abril), la humedad disminuye y el sol brilla con intensidad

Con el fin de dar mayor información referente al clima,  brindamos una reseña global de las distintas regiones:

La costa
La garua sólo está presente en una longitud de 50 Km alrededor de Lima. Sobre el resto de la costa el clima es más bien desértico: prácticamente nunca llueve y hace calor todo el año. Los meses más calurosos se extienden de diciembre a marzo. Sin embargo, en las noches de invierno hace más frio y las prendas abrigadoras son necesarias.

La sierra
El clima de la sierra presenta la particularidad de invertirse: las temporadas son similares a las del hemisferio septentrional.

En general encontramos 2 estaciones: la estación seca que va de Mayo a octubre, cuando hace más calor durante el día, aunque hace frío en la noches, y la estación lluviosa que va de Noviembre hasta abril, en la cual llueve generalmente en las tardes (aunque no todas), sin embargo las mañanas pueden estar soleadas, y la noches menos frías que en la estación seca.

La selva
De manera similar a la montaña, la selva tiene 2 estaciones, la estación seca de mayo hasta octubre, y lluviosa de noviembre hasta abril.
En la estación seca el clima es muy cálido día y noche.
La estación lluviosa sube la humedad sin embargo las noche son frescas.

En la zona de Iquitos ocurre algo especial, no hay una estación lluviosa o seca específica, solo hay variación del nivel de agua. El clima caluroso y húmedo permanece relativamente constante a lo largo del año. La temperatura normal alta en el día es 31° C, la más baja en la noche es 17° C y la humedad puede ir entre 80 a 90%.

Según la clasificación climática de Koppen encontramos los siguientes climas a lo largo del Perú:
-Clima de Bosque Tropical (Af y Am):
En el extremo norte del Departamento de Tumbes, en la zona de El Caucho. 
-Clima de Sabana (Aw): 
A continuación del tipo anterior, abarcando desde el sur de Ecuador hasta la altura de Huarmey.
-Clima Cálido de Estepa (Bshw):
Al sur y al oeste del Tipo Aw, llegando a la orilla del mar entre Capón y Máncora, pegándose luego hacia las estribaciones andinas.
-Clima Frió de Estepa (BSGkw):
Ubicado en el norte y centro del Perú, a continuación del anterior y en el sur encima del desierto e Sechura y de Ica.
-Clima Frío de Desierto (Bwki):
Que estaría concentrado en los desiertos del Sur del Perú (encima de 1,000 m) .
-Clima Cálido de Desierto con alta humedad (Bwhn):
Condicionado por las neblinas en los meses de mayo a diciembre. Este tipo de clima se ubica en la Península de Illescas(Piura) y en las zonas de Lomas.
-Clima Frío de Desierto con alta humedad (BWkn):
En la zona de Lomas al Sur del Perú.
-Clima de bosque de lluvias mesotermo (Cfi):
En las zonas de bosque subtropicales del norte, a continuación en altura del Clima Frío de Estepa (BSGkw).
-Clima Nivel de Alta Montaña (EFHwi):

En las altas montañas encima de los 4,700 m y distribuido en forma discontinua.

Estaciones climáticas en Perú (y América del Sur):
Verano: 22 de Diciembre - 21 de Marzo
Otoño: 22 de Marzo- 21 de Junio
Invierno: 22 de Junio- 22 de Septiembre
Primavera: 23 de Septiembre- 21 de Diciembre
Transportes

Avión: Los vuelos internacionales llegan y parten del Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez", situado en la Provincia Constitucional del Callao, a 20 minutos del centro de Lima y a 30 minutos de los distritos residenciales y comerciales de Miraflores y San Isidro. Este es el principal conector de Peru con el resto de Latinoamerica, Norteamerica y Europa.
Web del aeropuerto:https://www.lima-airport.com/esp
El país también tiene otros aeropuertos internacionales que conectan el país con destinos del continente americano especialmente y algunos destinos con otros continentes.
Destaca el Aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete en la ciudad de Cusco o el Aeropuerto internacional Rodriguez Ballón en la ciudad de Arequipa
Taxis: Los taxis peruanos carecen de taxímetro, por lo que es conveniente pactar con el conductor el precio y el recorrido antes de iniciar el servicio. Es costumbre regatear la cantidad.
Hay dos tipos de taxis:
Por un lado están los "remisses", que suelen ser de color negro, y se sitúan en la entrada de los hoteles exigiendo tarifas elevadas y por el otro lado los taxis comunes de todas las formas y colores, bastante más económicos y muy cómodos para los turistas y extranjeros que quieran recorrer las ciudades.

Alquiler de coches: A pesar de que las principales ciudades están comunicadas por carretera, no se recomienda a los extranjeros viajar en automóvil, ya que las calzadas están en su mayor parte en muy mal estado y mal señalizadas, además de haber pocas gasolineras y frecuentes controles policiales.

Autobús: -Autobuses urbanos,Los autobuses urbanos suelen ser muy lentos, además de ir atestados de gente.-Autobuses interurbanos
Este medio de transporte - que es el más económico, más utilizado y más popular del país.

Trenes: Perú tiene dos líneas de ferrocarril .Una, en el centro del país, va de Lima a Huancayo y Huancavelica y la otra, en el sur, parte de Arequipa a Juliaca, pasando por Cusco.

Barco: No hay barcos o transbordadores en las costas peruanas. La navegación sí es posible en barcas o canoas en ciertas zonas del Lago Titicaca y en la selva del Amazonas.

Recursos
Gas: El gas natural ubicado en Camisea, Departamento del Cuzco, empezó a ser explotado y su producción está por ahora destinada principalmente al consumo interno y la sierra peruana y el excedente será vendido al exterior.
Patrimonio Cultural; El patrimonio cultural peruano está bajo el amparo del Estado y de la Comunidad Nacional, cuyos miembros están en la obligación de cooperar en su conservación. Dicho patrimonio se divide mayormente en Arqueológico, Histórico-Artístico, Bibliográfico y Documental, siendo los organismos estatales competentes para su preservación y cautela, el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo General de la Nación. Es responsabilidad de  estas instituciones el identificar, normar, conservar, cautelar, investigar y difundir el Patrimonio Cultural del Perú en los ámbitos de su competencia.
Minería:El sector minero en el Perú es uno de los pilares de la economía peruana y exportaciones.
La minería aporta un 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones.3 La mayoría de la minería en el Perú se concentra en los Andes. Los principales productos mineros del Perú son la plata, el cobre, el zinc, el estaño, el bismuto y el teluro.
La explotación de los recursos marinos (anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico, jurel, etc.) es vital para la economía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual el Perú es el mayor productor mundial.  
Hoteles
El desarrollo turístico en Perú ha permitido una muy buena oferta en lo referente a hostelería y alojamiento. En estaciones de temporada alta, dependiendo del destino a visitar, es necesario realizar las reservas de hoteles con al menos un mes de antelación.También es posible alojarse en cabañas, campings, albergues, complejos, centros, estancias y granjas turísticas, según la región del país que visite.

He aquí una lista con los hoteles más populares de Peru y que sin duda recomendamos y de los que obtendrás mas información clicando sobre el enlace debajo de cada foto:
Lima


(JW Marriot Hotel)
http://www.espanol.marriott.com/hotels/travel/limdt-jw-marriott-hotel-lima/

Cusco

(Casa Cartagena)
http://www.casacartagena.com/




(Hotel Monasterio en Cusco)
http://www.belmond.com/es/hotel-monasterio-cusco/


(Casa Andina Private Collection)
http://www.casa-andina.com/destinos/cusco/hotel-cusco-peru_casa-andina-private-collection/
 (Machu Picchu Sanctuary Lodge)
http://www.belmond.com/es/sanctuary-lodge-machu-picchu/



(Hotel Inkaterra, La casona, Cusco)
http://www.inkaterra.com/es/inkaterra/inkaterra-machu-picchu-pueblo-hotel/la-experiencia/
Arequipa



(Casitas del colca en Arequipa)
http://www.casitasdelcolca.com/

Ica

(Hotel libertador)
http://www.ballestas.com.pe/hotellibertadorparacas.htm

Para más información acerca de Perú no dudes en visitar las demás secciones.

2 comentarios:

Opina sobre esta entrada